El rápido desarrollo tecnológico en los últimos años y la combinación de los avances cibernéticos en medicina han hecho que el manejo del trauma haya cambiado de manera radical y rápida. Es así como las fracturas complejas en la actualidad se manejan con altos estándares de seguridad para los pacientes, y eficiencia en los procedimientos.
Los pacientes politraumatizados con fracturas de alta energía son intervenidos en corto tiempo, y la seguridad anestésica ha llevado a que se puedan practicar más procedimientos en ventanas de oportunidad.
Las fracturas en los pacientes ancianos son un nuevo capítulo, que hasta ahora se está escribiendo porque nunca nos habíamos visto expuestos al gran crecimiento de la población y a una expectativa de vida tan alta.
Las tecnologías de reconstrucción de imágenes basadas en tomografía axial computarizada tornan más claro el planeamiento de las fracturas con patrones bizarros de los ancianos. Los sistemas de fijación desarrollados para hueso de mala calidad así como las técnicas bloqueadas, en las placas que ya cumplen cerca de 15 años, han traído beneficios y seguridad importantes en la fijación de este tipo de tejido óseo, así como mayor fijación en osteosíntesis con clavos en esta misma clase de hueso. También, en los mecanismos de aumentación que pretenden mejorar el agarre del implante a un hueso de calidad con substitutos óseos o cementos que disminuyen el número de complicaciones por pérdida de fijación en ancianos.
Existen ventajas comprobadas como la disminución de estancias hospitalarias, cirugías precoces, mejores índices de morbilidad y mortalidad, y recuperación funcional en los pacientes.
En la población infantil, manejada de forma tradicional aun en aquellos con fracturas complejas, el mayor número de pacientes con estas afecciones por accidentes de tránsito o prácticas deportivas de alta competitividad, hacen que en la actualidad los niños se operen cada vez más. Gracias a los sistemas de clavos elásticos para extremidades inferiores con bloqueos distales, que permiten mayor confort y compresión para el tratamiento de fracturas diafisiarias, y a tratamientos quirúrgicos más agresivos, los pacientes pediátricos también han disminuido las pérdidas de escolaridad y las estancias prolongadas que van en detrimento de la formación formal del menor.
Los avances en radiología han llevado a que ahora se cuente con mejores estándares de evaluación de la reducción y la fijación de fracturas, e incluso los nuevos intensificadores en tercera dimensión permiten recrear volumétricamente las reducciones y las fijaciones. La posibilidad de realizar fijaciones complejas con fluoroscopio de mínima invasión, especialmente en cirugía de pelvis y acetábulo, han hecho que estas fracturas sean manejadas de forma más precoz y sin las complicaciones que traen cirugías abiertas muy agresivas para el paciente.
Es así como estos adelantos tecnológicos nos han permitido lograr un mejor control de las fracturas complejas y desenlaces más positivos gracias a los cambios en la metalurgia y en el diseño de implantes. Por otra parte, las ayudas externas para cirugías de mínima invasión y el manejo de trauma complejo con sistemas de navegación, hoy es una realidad con diferentes ventajas en seguridad para el paciente al minimizar los abordajes y reducir las complicaciones.
64 58758 - 77117122
Lunes a Viernes de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00
Diseñado por Facilmedia. @2021 All Rights Reserved